top of page

Nobleza y burguesía en zona obrera

 

 

Hacemos un breve repaso a la historia de la Torre Salazar

La noble villa de Portugalete, nombre completo del pueblo de la margen izquierda, es de sobra conocida principalmente por el Puente Colgante el cual separa Las Arenas (margen derecha) de la villa. Aparte de esto está el Gran Hotel y la Torre Salazar, motivo de este post.

Se trata de una construcción cuadrangular, su construcción data de finales del siglo XV realizada en mampostería, con sillares en las zonas nobles del edificio. Cuenta con cuatro plantas. Su cubierta es un tejado a cuatro aguas, típico de las casas-torre medievales. La primera planta era en un principio una prisión, siendo la segunda planta la dedicada a vivienda. Incendiada por anarquistas en el año 1934, quedó en ruinas y en el evento perdió una valiosa biblioteca que también se encontraba allí.

 

Manteniendo la fachada como uniforme de la Torre ya que es la esencia de ella misma. Roberto Hernández archivero del municipio asegura que: “ Se queria conservar la fachada que no es la de finales del XIX, hasta que llegó Joaquin de Irizar a finales de los 50.

 

A finales de los años 70 se construye la biblioteca municipal, justo enfrente de la Torre, y sobre el antiguo camino de bajada en zigzag que partía desde la Puerta  de Salazar hasta el Muelle Viejo. Tal edificio, de arquitectura moderna incompatible con la del Casco Viejo, ocultó parcialmente a la vista la citada Puerta, pues aquel se erige pegando a esta, dejándola sin salida histórica al citado muelle, como afirma González Gato en su libro.

 

Pero otra actuación desafortunada afectó a la predicha Puerta de Salazar: debido al mal estado de sus tres dovelas centrales, estas se cambiaron en 1983 por otras tres nuevas, pero con mal acierto, que lo que antes había sido un arco apuntado, pasó a ser de medio punto, falseando así su imagen durante años, hasta su reapuntamiento en 2001 cita el autor.

 

Representa la fuerza militar y el poder de esta familia en el intento, por parte del Pariente Mayor, de introducirse en Portugalete.Desde aquí podía dominarse todo el tránsito marítimo, así como los caminos que circunvalaban la Villa. El edificio, con el tiempo, pasó de ser torre defensiva, a ser una residencia señorial, transformándose según las nuevas necesidades de sus moradores.

logo_ballonti.JPG
coca_cola_logo.jpg
logo-el-corte-ingles-1.jpeg

Fotografía Teresa Arroyo

JESÚS CORZO

A día de hoy

Como cita Aitor González en su libro: “permanecio la torre nada menos que durante 42 años, desde su restauración en 1959 hasta la nueva rehabilitación en 2001. Un edificio medieval de mampostería, sostenidos sus muros por un esqueleto de vigas de hormigón. Se cubría por un tejadillo de uralita a dos aguas, invisible al exterior puesto que se situaba aun nivel más bajo que las almenas”.

 

La última reconstrucción se llevó a cabo cuando fue adquirida por el Ayuntamiento para ser destinada a fines culturales. Alberga en su interior un Museo y un restaurante de alta cocina vasca. Según Hernández se mantiene como sala exposicion para diferentes temáticas, ropa de la época de la mujer, pintores locales...etc además, los colegios realizan excursiones tanto a la casa consistorial como a la Torre para dar a conocer su historia y su función.  Actualmente se está buscando un equipo de restauracion ya que el que había no ha prolongado su actividad,se necesita un grupo de cocineros que exploten el local.

Fotografía Teresa Arroyo

Fotografía Teresa Arroyo

© 2023 by THE BUILDER. Proudly made by Wix.com 

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
bottom of page