top of page

Ainhoa cobos, pintora

Artista al aire libre

 

“ Algunos nacen estrellados y otros estrellas”, cita el Refrán. Y es que este dicho ilustra a la perfección a un astro de la pintura que se encuentra en la Noble Villa: Ainhoa Cobos. Esta reconocida artista Portugaluja de 43 años pareció estar destinada al mundo del arte desde antes de nacer, pues procede de la conocida familia de los Cobos, dedicada a la música jarrillera desde el siglo XIX. Parece que el legado de creación artística que dejó en un ayer el pianista y director del Ochote Adizkiak del pueblo Alfredo Cobos, abuelo de nuestra protagonista, fue retomado por medio del pincel en vez de una batuta. Sus cuadros por ahora no tienen sonido, pero sin duda alguna son música para los ojos.“ Algunos nacen estrellados y otros estrellas”, cita el Refrán. Y es que este dicho ilustra a la perfección a un astro de la pintura que se encuentra en la Noble Villa: Ainhoa Cobos. Esta reconocida artista Portugaluja de 43 años pareció estar destinada al mundo del arte desde antes de nacer, pues procede de la conocida familia de los Cobos, dedicada a la música jarrillera desde el siglo XIX. Parece que el legado de creación artística que dejó en un ayer el pianista y director del Ochote Adizkiak del pueblo Alfredo Cobos, abuelo de nuestra protagonista, fue retomado por medio del pincel en vez de una batuta. Sus cuadros por ahora no tienen sonido, pero sin duda alguna son música para los ojos.”.

“  Apenas me acuerdo”, fue la primera respuesta que dio la pintora portugaluja Ainhoa Cobos a la pregunta de la procedencia  de su afición por la pintura, para dar comienzo a su entrevista. Esa imprecisión, en este caso estaría más que justificada, pues esto indicaría  que el “ gusanillo” por la pintura comenzaría a una edad  prematura. Sin embargo pudo concretar  que  efectivamente, su pasión por el pincel arrancó a la edad aproximada de los 5 años y  que desde entonces junto a sus estudios de Arquitectura en Interiores, se ha dedicado a crear arte sin parar.  “Son más de 20 años reflejando la realidad a un lienzo” explicó la artista.

 

Tampoco conocía el número exacto de los cuadros, pues muchos han sido dibujados en concursos de pintura al aire libre  y de pintura rápida  desde el año 2010. “ No sabría decir un número exacto porque muchos están reciclados, ya que he pintado por encima”, especificó la pintora.

 

Las pinturas  que están expuestas en la Sala de Cultura Santa Clara, 28 en total,  son obras  que la artista ha ido realizando en los mencionados concursos. Cobos  está acostumbrada a dibujar en  sesiones de tres o cuatro horas con acuarela y óleo, sus principales materiales. “ No podría estar tres  meses pintando. Además “En estos concursos suelo  empezar a las 9:30 y entregar el cuadro para la 13:00”,ejemplificó la pintora. Lo máximo que ha podido tardar la portugaluja en pintar, han sido  dos días.

 

Sus pinturas son el fiel reflejo de una corriente realista derivada de la exigencia que requiere el participar en este tipo de certámenes. “He de plasmar lo que ahí aparece, si  aparece un perro de repente  tendré que dibujarlo, si se va no. Es una pintura que  refleja la realidad del momento” comentó la portugaluja. Es por ello que en  la mayoría de las imágenes, se  pueden ver paisajes.  Al entrar en la sala se puede observar que el epicentro de ese realismo y de la exposición, es su tierra : Portugalete. Ainhoa Cobos aparte de sentirse orgullosa de su pueblo , le encanta plasmar escenarios donde predominan las marismas y los puertos.

 

Por tales obras, ha podido ganar premios como el Premio Accésit  Autor@ local  en el XXIII Certamen de pintura al aire libre “ Noble Villa de Portugalete” , llevarse el primer premio  en el certamen de pintura rápida de Amorebieta, o recibir el Diploma de Selección  en un concurso de pintura conocido en Bueno ( Asturias), entre otros más.

 

Ante la cuestión  de si tuvo que seguir un largo proceso de competitividad para poder exponer en la casa de cultura , respondió lo siguiente: ”más que  competencia fue  tiempo de mucha espera, ya que para  poner mis cuadros en la sala tuve que pedir una solicitud hace dos años y esperar a que me la aceptasen.” A esto sumó “ No he tenido que competir con algún otro pintor  para ponerlos ya que en sí la sala es un centro de exposiciones  en el que hay que solicitar espacio”.

 

Para finalizar  ante  las palabras  futuro y pintura, Ainhoa Cobos mostró con esperanzas es el poder seguir pintando y dedicándose a ello profesionalmente.” Espero seguir pintando aunque dedicarse únicamente a ello es muy arriesgado. No se puede vivir únicamente del arte tal y como están las cosas”. matizó la artista.

HAIZEA FERNÁNDEZ

Ainhoa Cobos durante la entrevista / T. Arroyo y H. Fernández

 Algunas de los cuadros dibujados en los concursos por la artista en Castro, Portugalete, Cabieces o Eibar entro otros lugares / H. Fernández

Premios recibidos / google imágenes

© 2023 by THE BUILDER. Proudly made by Wix.com 

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
bottom of page