Roberto Hernández, archivero municipal
El guardián de la historia Portugaluja
La redacción de portuhoy.com se ha reunido con el archivero municipal de la villa vizacína, Roberto Hernández. Nos explica cuál es su profesión y a qué se dedica un archivero en un pueblo con tanta historia.

¿Cuándo comenzó su andadura en el Ayuntamiento como archivero?
Saqué la plaza opositando en 1987, antes había estado 6 meses trabajando en diferentes funciones administrativas.
¿Qué hay que hacer para ser archivero?
Bueno, en principio tener una carrera superior, en mi caso, me licencié en Historia con la especialidad de España y País Vasco. No tengo la especialidad archivística, pero sí tenía gran vocación, digamos que mostré el movimiento andando.
¿Cómo es la situación actualmente para un archivero?
En el caso de Portugalete el ayuntamiento es modélico, y no lo digo porque esté yo aquí, simplemente se ha hecho una gran labor por el patrimonio archivístico. Muchos ayuntamientos no tienen archiveros o los han trasladado a la Diputación.
JESÚS CORZO

¿Cuál es la función que desempeña como archivero?
Nuestra funcion es muy polivalente, yo dirijo dos archivos el administrativo y el histórico. En el administrativo se lleva la conservación de archivos modernos desde 1950 hasta ahora, organizar y custodiar lo que hay. Además de atender a grupos o personas que vienen a investigar documentos, y todo lo que vaya viniendo. Atendemos a investigadores, es nuestra función, asesorar, atender a los medios, o gente en particular
¿Quiénes trabajan en su departamento?
Actualmente y debido a la coyuntura económica estamos mi ayudante y yo nada más. Es poco para el trabajo que hay, no paramos, pero hay que aguantar y hacerlo como sea.
¿Ni un becario?
Ni eso, antes venían recién licenciados de la UPV, o gente de incorporaciones locales de Lanbide, pero estamos dos personas para dos edificios (histórico y administrativo),nos han quitado encima vacaciones y cuando libra uno no puedo atender en los dos sitios.
